Diplomado Trastornos Respiratorios del Sueño

$13,256.79 $10,416.05 MXN

Pago Único

Modalidad: Online
Metodología: Aprendizaje Asincrónico
Carga Horaria: 120 horas

-

>> MÁS INFORMACIÓN

Dropdown

VER MÁS INFORMACIÓN:

¿A quién está dirigido?

Recomendamos este diplomado a médicos especialistas en O.R.L. y neumólogos y para odontólogos

¿Qué voy a aprender?

Brindamos un conocimiento general, concreto y actualizado de los principales trastornos de sueño en el primer módulo, para profundizar en las patologías respiratorias en los módulos siguientes, con los aportes médicos y odontológicos para el correcto diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.

¿QUÉ INCLUYE EL DIPLOMADO?

Certificación Universitaria
Casos Clínicos
Presentaciones Descargables

DOCENTES:

Dra. Marisa Pedemonte. MD, PhD – Uruguay
Dr. Jorge Rey de Castro Mujica – Perú
Odo. Jack Cizin – Uruguay

TEMAS:

1 - Módulo de Fisiología del Sueño
– Introducción a la Fisiología del Sueño
– Historia
– Circuitos Neurotransmisores
– Ritmo Circadiano
– Ciclo Vigilia-Sueño
– Privación de Sueño
– Etapas de Sueño
– Comportamiento Autonómico
– Sistema endocrino.
– Ensueños.
– Eje Hipotálamo-Hipofisario.
– Conclusiones.

2 - Módulo de Apneas de Sueño
– Definición y Prevalencia
– Fisiopatogenia
– SAHS e Hipertensión Arterial
– SAHS y Enfermedad Coronaria
– SAHS y Enfermedad Cerebro Vascular
– SAHS y Riesgo de Accidentes
– Diagnóstico clínico, entrevista y cuestionarios
– Estudios Diagnósticos
– Clasificación de Severidad del SAHS
– Tratamiento: medidas generales
– Dispositivos de Avance Mandibular y Dispositivo Posicional
– Presión Positiva Continua (CPAP)
– Cirugía Bariátrica y Cirugía de la Vía Aérea Alta
– Desplazamiento de Fluido, EPAP Nasal y Estimulación Nervio del Hipogloso

3 - Módulo de Odontología y Sueño
– Importancia del sueño
– Que es la Apnea Obstructiva del sueño (Definición, Prevalencia, Fisiopatología).
– Diagnóstico.
– Opciones Terapéuticas.
– Definición y Tratamientos con Dispositivos de Avance Mandibular.
– Mecanismos de Acción de los DAM
– Tipos de Dispositivos de Avance Mandibular.
– Indicaciones.
– Criterios de elección de un DAM.
– Registro de mordida.
– Contraindicaciones.
– Efectos secundarios.
– Protocolo de atención.